miércoles, 30 de diciembre de 2015

NOVELA EXOTISTA Y MARRUECOS (1): PEDRO Y MAXIMILIANO RAIDA.

RAIDA, Pedro y Maximiliano:
-         Aires moghrebinos. Tipografía de El Mercantil Sevillano. Sevilla 1908, 80 páginas.
-         Regeneración. Trozos de vida árabe. Tipografía de El Mercantil Sevillano. Sevilla 1909. 132 páginas.
-         De la morería. Tipografía de El Mercantil Sevillano. Sevilla 1909. 99 páginas.
-         Venganza riffeña. Pueyo. Madrid 1910. 157 páginas + 1 hoja.

  Los hermanos Raida tenían afición a la escritura. Tres de ellos publicaron cuentos y poemas,  aunque fue Pedro el que alcanzó mayor renombre. Guilis Pastor, en la crítica que hace a la novela Venganza riffeña  en La Nación Militar de 12 de febrero de 1910, nos dice que eran nacidos en Austria pero que adoptaron el idioma español para escribir. No obstante, en las biografías de Pedro se nos dice que nace en Sevilla en 1890. Y   Miguel Ángel Buil Pueyo en su libro Gregorio Pueyo(1860-1913), librero y editor  nos indica que nació en Mogador en 1888 y murió en León en 1962. Quizás este nacimiento marroquí explique mejor su inclinación literaria por el exotismo magrebí. Fue éste un poeta de vanguardia, perteneciente al grupo Ultra que se formó en Sevilla con Garfias, Cansinos-Assens, Adriano del Valle, Pedro Luis de Gálvez  y otros.

   Los Raida, como le ocurre a Isaac Muñoz, combinan un cierto vanguardismo literario con una rancia visión exotista de Marruecos. En realidad, les importaba más crear un escenario nuevo donde colocar sus argumentos que mostrar la realidad del país. Son, usando la expresión de Said, autores del oriente imaginado. Tal vez estaban imbuidos de una mentalidad que trascendía las ideologías y que, de buena fe, creían que era posible que un pueblo ayudara a otro imponiendo su poder y que de esa imposición se sacaran beneficios para todos. Los Raida, sin embargo, son más realistas que Muñoz y llegan a unir costumbrismo regionalista (colonial) con una estética vanguardista sin excesos.

   Su pasión literaria marroquí se comprime en cuatro libritos de cuentos y una comedia (Con ella pagó el sultán -1910-).  Evocan un Marruecos bárbaro muy del gusto de la época y se recrean en novelar situaciones como la venganza o la exclusión de la mujer. Los moros son fanáticos y supersticiosos, viven en una sociedad alejada de la civilización y tiene un acendrado instinto cruel para, según los Raida, relacionarse. Tienen tendencia al el diálogo, y en varios de los libros aparecen lo que llamaban bocetos de comedia. Su única novela larga de la serie, Regeneración, es un relato dialogado. Su visión es caduca, colorista pero despreciativa, fuertemente impregnada por el sentido de alteridad y superioridad.  No todos los cuentos tienen un trasfondo colonial, los autores prefieren sustraerse de esta circunstancia para sumergirse en las “costumbres árabes” sin contaminar. Pero no desdeñan las referencias coloniales. En el libro De la morería, el segundo de los cuentos se titula La fotografía y es un ejemplo claro del pensamiento y estética literarias de estos dos autores. En él se narra las peripecias de un europeo en Tánger para conseguir una fotografía de un marroquí. La contraposición de los avances técnicos, simbolizados en una cámara, y el atraso marroquí, que huían de ser retratados,  es el esquema de las constantes conmiseraciones de los exotistas literarios.
Mercado de Tánger. Óleo de Enrique Simonet Lombardo
   Hoy casi nadie se acuerda de Pedro y Maximiliano Raida y su modo de narra ha quedado anticuado. Pero era una moda propia de la época que tuvo un amplio reflejo en las revistas literarias e ilustradas.


3 comentarios:

  1. estimado colega, haces un trabajo extraordinario en este blog: gran variedad temática, informaciones de interés, a menudo, de primera mano, como lo que nos ofreces a propósito de la obra de los Raida y Issac Muñoz. Me gustaría mucho tener fotocopias de estas obras, no sé si podrías facilitármelas. Escríbeme a: elabkari@gmail.com

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches Sr. Carrasco: Soy Miguel Ángel Buil Pueyo, al que cita en su artículo. Quiero felicitarle por el mismo y comentarle que los datos sobre los años de nacimiento y muerte de Pedro Raida los tomé de la breve necrológica escrita por José Maqueda Alcaide, publicada en "Alcántara. Revista literaria", Año XVI, Núm. 140, Cáceres, 1962, p. 100. Sólo era esto. Saludos cordiales.

    ResponderEliminar